Cómo ganar en China
Titel

Cómo ganar en China

Beschreibung
Si Amazon, que esperaba un crecimiento de doble dígito en China, cerró sus puertas en este país en 2019, ¿entonces quién sí puede triunfar en el gigante asiático? A través de ocho fascinantes y reveladores casos, los expertos de Wharton exploran el desempeño de Hyundai, LinkedIn, Sequoia Capital, InMobi, Norwegian Cruise Line, Zegna, Intel y Amazon en territorio chino. Con base en un marco de referencia con criterios bien establecidos, ofrecen una guía para las compañías que buscan sumar a sus utilidades la enorme demanda de 1 400 de millones de chinos. Además, responden cuatro preguntas críticas: ¿Qué factores explican el éxito (o fracaso) de las empresas extranjeras que entran a China? ¿Qué retos y peligros encontrará una empresa que decide iniciar operaciones en este territorio? ¿Qué decisiones de gestión son críticas y qué enfoques son los más efectivos? ¿Cómo una empresa que tiene intención de entrar a China puede medir sus probabilidades de éxito? Conoce estos ocho casos de empresas multinacionales en China y descubre el camino más seguro para abrir tu negocio a la economía más grande del mundo con éxito. «Después de la pandemia, China ha recargado su magnética atracción para las empresas extranjeras. Cómo ganar en China ofrece lecciones invaluables, prácticas y de acción inmediata para cualquiera que esté pensando en entrar al mercado más masivo, brutal, competitivo y retador políticamente, basado en los fascinantes, bien sustentados y fáciles de leer casos de estudio de éxito y fracaso por algunas de las compañías más icónicas del mundo, durante dos décadas.» -Geoffrey Garrett, decano de la USC Marshall School of Business «China no es fácil para nadie y muchos jugadores extranjeros han sucumbido. Pero Lele Sang y Karl Ulrich han hecho una investigación meticulosa y de primera mano que ha mostrado que sí se puede triunfar en este país, sin importar el país de origen o la industria. En lugar de tomar los ejemplos más exitosos, escogieron un espectro de casos que ayudará a instruir a quien tiene interés en el mercado chino para que maximice sus probabilidades con consejos de aplicación inmediata. ¡Léanlo!» -Rui Ma, creador y coanfitrión de Techbuzz China «¿Cómo una empresa extranjera puede ganar terreno en la vasta economía china? En este breve volumen,Sang y Ulrich presentan una serie de estudios de compañías que han tenido éxito o han fracasado en este extraordinariamente grande y riesgoso mercado. Uno de los que han destacado involucra a Norwegian Cruise Line, en cuyo intento de ganarse a los consumidores chinos fue demasiado lejos hasta diseñar un barco específico para sus necesidades. Sin embargo, no todo fue en favor de la naviera, pues los detalles demuestran que aun cuando se intente hacer el mejor esfuerzo por desarticular este lucrativo mercado puede uno quedarse corto. Un mapa navegable y vivaz en un mercado asiático a menudo difícil de alcanzar.» -Kirkus Reviews
Auf öffentlichen Listen dieser Nutzer
Dieses Hörbuch ist noch auf keiner Liste.
Produktdetails
Autor:
Titel:
Cómo ganar en China
gelesen von:
Sprache:
ES
ISBN Audio:
9786073839082
Erscheinungsdatum:
25. Oktober 2023
Laufzeit
7 Std 31 Min
Produktart
AUDIO
Explizit:
Nein
Hörspiel:
Nein
Ungekürzt:
Ja
Über den Autor:
Lele Sang es fellow global de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y profesora invitada en la escuela de posgrado de Periodismo en la UC Berkeley. Como experiodista y exeditora, cubrió los temas de negocios y política para el Beijing News y la Caijing Magazine. Tiene un máster en Administración Pública por la Universidad de Pensilvania. Karl T. Ulrich es vicedecano de Emprendimiento e Innovación en la CIBC, profesor de Emprendimiento E-commerce en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Su obra más reciente se enfoca en la estrategia de innovación con énfasis particular en la innovación en China. Es coautor de Product Design and Development (McGraw-Hill, 2019) e Innovation Tournaments (Harvard Business Press, 2009). Tiene licenciatura, maestría y doctorado en Ingenería Mecánica por el MIT.