- Hörbuch
- 2025
- 3 Std 46 Min
- Planeta Audio
Titel
Ramón López Velarde
Beschreibung
En Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil —selección y epílogo de Marco Antonio Campos−, José Emilio Pacheco realiza una lectura de la obra del autor de «La suave Patria», una disección única de su quehacer poético.
Con apenas treinta y tres años, Ramón López Velarde (1888-1921) murió de neumonía luego de una caminata nocturna por las calles de la Ciudad de México. Con él se cierra una etapa de la poesía mexicana que encuentra su esplendor en los cruentos años revolucionarios. No es posible saber si en el futuro se le seguirá leyendo. Eso lo dirá la posteridad, que se construye con lecturas y relecturas, y con libros como Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil, en el que dos poetas conversan. ¿De qué hablan? De poesía, por supuesto. Desde la eternidad literaria nos dicen: «Aquí estuvimos, / reemplazando a los muertos, / y seguiremos / en la carne y la sangre / de los que lleguen».
Audiolibro narrado en español neutro.
Auf öffentlichen Listen dieser Nutzer
Dieses Hörbuch ist noch auf keiner Liste.
Produktdetails
Verlag:
Autor:
Titel:
Ramón López Velarde
gelesen von:
Sprache:
ES
ISBN Audio:
9786073927505
Erscheinungsdatum:
30. März 2025
Schlagworte:
literaturaLiteratura mexicanaLiteratura latinoamericanaJosé Emilio Pachecopoesiaensayo sobre poesíaanálisis literarioRamón López Velardemexicocrónicas culturalesEnsayoshistoriapolíticaXavier VillaurrutiaOctavio PazJosé Luis MartínezseminariosRevistasBohemiopegasoLa suave Patriapoema dramáticoamadaes primaveraMientras muere la tardeOfrenda románticaCanonizaciónPobrecilla sonámbulahermanahazme llorarMiro la tierra
Laufzeit
3 Std 46 Min
Produktart
AUDIO
Serie:
Explizit:
Nein
Hörspiel:
Nein
Ungekürzt:
Ja
Über den Autor:
José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) publicó sus primeros cuentos en La sangre de Medusa, libro al que siguieron El viento distante y El principio del placer. Dentro de su obra narrativa destacan Morirás lejos y Las batallas en el desierto, un long seller desde su lanzamiento. Su obra poética, que comenzó con Los elementos de la noche y El reposo del fuego, no tiene parangón e incluye ya catorce poemarios reunidos en dos antologías. Destacada es, así mismo, su labor como ensayista, en particular en «Inventario», columna publicada a lo largo de cuatro décadas en la que confluyen lo literario y lo periodístico, fundamental para comprender la cultura de México y del mundo. Sus traducciones de Beckett, Wilde, Tennessee Williams o T.S. Elliot, por mencionar algunas, nos acercan a los referentes de la literatura universal. Recibió, entre otros, los premios José Asunción Silva 1996, José Donoso 2001, Octavio Paz 2003, Ramón López Velarde 2003, Pablo Neruda 2004, Alfonso Reyes 2004, Reina Sofía 2009 y Premio Cervantes 2009.