- Hörbuch
- 2022
- 8 Std 43 Min
- Penguin Random House Audio
- Reisen
Titel
La frontera invisible
Beschreibung
El último viaje de Javier Reverte
¿Dónde se encuentra la línea quesepara Asia de Europa? ¿Dónde comienza Oriente entendido como geografía y como sentimiento?
Javier Reverte escogió esa frontera vaporosa y vulnerable, la más antigua del mundo, para realizar su último viaje. Eligió como puerta de entrada Estambul y su magnífico estrecho del Bósforo para después adentrarse en tren hasta remotas tierras iraníes. El resultado es un recorrido hermoso y nostálgico que se detiene tanto en las páginas de la historia antigua -tras la fulgurante estela de Alejandro Magno- como de la contemporánea -las guerras y revoluciones que marcaron el convulso siglo XX-, y que nos recuerda por qué Javier Reverte fue el mejor escritor de literatura de viajes en lengua castellana.
Quería ir a Oriente Próximo, una región cuyo nombre resuena a inmensidad, ancianos imperios, guerras estremecedoras, ejércitos perdidos, ciudades enterradas, religiones muertas, viejas lenguas enmudecidas; también a pogromos y genocidios, sanguinarios sultanes, guerreros feroces y reyes belicosos, y junto a todo ello, a sensualidad, aventura y poesía.
Javier Reverte
Auf öffentlichen Listen dieser Nutzer
Dieses Hörbuch ist noch auf keiner Liste.
Produktdetails
Verlag:
Autor:
Titel:
La frontera invisible
gelesen von:
Fabely Genre:
Sprache:
ES
ISBN Audio:
9788401030710
Erscheinungsdatum:
15. Juni 2022
Schlagworte:
2022Agatha ChristieAlejandro MagnoAtatürkConstantinoplaEstambulGalataGengis KanIranIsfahanJomeiniNaipaulOrient ExpressorientePersepolisRodicioSanta SofíaShaSoleimanSulimanTamerlanteheranTimurTurquiaVita Sackville WestWiesenthalaprender idiomasCastellanocritica literariaen castellanoen españolensayos literariosEspanolhistoria antigualibro de viajemezquitamusulmanNarrativapara adultossahviajera
Laufzeit
8 Std 43 Min
Produktart
AUDIO
Explizit:
Nein
Hörspiel:
Nein
Ungekürzt:
Ja
Über den Autor:
Autor de una extensa obra, Javier Reverte (Madrid, 1944-2020) cultivó la poesía, la biografía, la novela y, en especial, la literatura de viajes, de la que sin duda fue el autor más destacado de las letras españolas. Entre sus obras de este último género, hay que resaltar las que tratan de sus periplos africanos, que comenzaron con El sueño de África (1996), un texto que no ha cesado de reeditarse desde entonces y que ha vendido más de un cuarto de millón de ejemplares. Otras narraciones viajeras incluyen sus navegaciones por tierras y mares polares, por ríos como el Amazonas y el Yukón, por países como Irlanda, China, Argelia y Grecia, así como diarios de sus largas estancias en Roma y Nueva York. En su narrativa, destaca la Trilogía Trágica de España (Banderas en la niebla,El tiempo de los héroes y Venga a nosotros tu reino), obras centradas en la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo.
Plaza & Janés ha publicado póstumamente la novela Hombre al agua; sus memorias, Queridos camaradas, y su último libro de viajes, La frontera invisible.