Los libertadores toman café
Title

Los libertadores toman café

Description
El 10 de mayo de 1824, en el Royal Coffee de la ciudad de Londres, conversaron Agustín de Iturbide, libertador y primer emperador de México, y José de San Martín, libertador de Chile y Perú. Jamás volvieron a encontrarse. Dicha reunión es un hecho histórico prácticamente desconocido. En esta novela dialogada, José Manuel Villalpando reconstruye desde la ficción el episodio con el cuidado, metódico y preciso, de poner en las propias palabras de sus personajes ideas expresadas en fuentes primarias, y plantea la «conjetura verosímil» de que durante esa charla de café los ilustres personajes hablaron sobre el régimen monárquico (una aventura fallida del mexicano y un anhelo oculto del sudamericano), además de reconocer sus similitudes ideológicas y referirse al inminente viaje de retorno a su patria que habría de emprender el exemperador. El relato se complementa con la conversación paralela entre Mariano Michelena y Carlos María Alvear, dos espías masones que acuden al mismo café, a prudente distancia, para intentar captar la información que cruzan los libertadores. Para desgracia de Iturbide, son los únicos que conocen la conjura que culminará en su fusilamiento, apenas unos días después de pisar tierras mexicanas.
About the author:
José Manuel Villalpando nació en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1957. Desde 1986 es profesor titular de la materia Historia del Derecho Patrio en la Escuela Libre de Derecho, institución donde también ocupa el cargo de Secretario Académico. En 2003 fue nombrado profesor invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año. También es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales. Su trabajo de investigación ha derivado en una extensa labor para divulgar la historia mexicana, lo que lo ha llevado, por ejemplo, a incursionar en la televisión, donde tuvo a su cargo la asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). Además, en su experiencia de más de 27 años como conductor radiofónico, comparte sus investigaciones en el programa "La historia que quiero vivir", todos los sábados a las 4 de la tarde en Radio Fórmula, 103 de fm y 970 de am. Ha publicado más de cuarenta libros y centenares de ensayos y artículos de su especialidad.