- Audiobook
- 2024
- 6 hrs 31 mins
- Penguin Random House Audio
- Society
Title
La contracultura en México
Description
Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes.
"190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero sobre
todo, [este libro] reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con "el poder" y la vigencia de esa entelequia que se llama 'contracultura'"
-Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo-
La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones.
El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.
Otros autores han opinado:
"Fue el primer escritor que incorporó recursos de la cultura de masas y contracultura a la literatura mexicana: las onomatopeyas de los cómics, el montaje cinematográfico, las acotaciones teatrales y el mundo interior de la psicodelia" -Juan Villoro-
"Cuando un escritor logra identificarse con los jóvenes de cualquier época, trasciende el momento en el que escribió su obra, porque la juventud tiene más o menos las mismas características. Ése es el secreto de que las novelas de Agustín hayan sobrevivido y sigan siendo leídas por los jóvenes en la actualidad"
-Enrique Serna-
Fragmento del epílogo:
"No sé bien si en estas páginas encontrarán las respuestas que buscan [...] pero de lo que estoy seguro es que además de informarse de lo que sucedió con el rock, los jipitecas, los alucinógenos y todo lo subsecuente, van a gozar esta crónica escrita a través de una prosa rodante y antisolemne que no ha perdido un ápice de su frescura original" -Ariel Rosales-
Lo que han dicho otros autores...
"La contracultura mexicana empieza con José Agustín."
-Fabrizio Mejía Madrid
On public lists of these users
This audiobook is not on any list yet.
Product details
Publisher:
Author:
Title:
La contracultura en México
read by:
Fabely Genre:
Language:
ES
ISBN Audio:
9786073839990
Publication date:
January 10, 2024
Keywords:
movimientos contraculturales en méxicoaños sesentaAños 60historias de rebeldíadrogas sexoy y rock and rollcultura marginalcult ura mainstreamcontracultura años 60contracultura beatniks punks darks hippiescontracultura bohemiacontracultura y psicodeliacon tracultura como proceso critico de resistencia a la dominacioncontracultural existencialismo antecedentescontracultura feminista y gaycontracultura sociologiacontracultura y marginalidad cult
Duration
6 hrs 31 mins
Product type
AUDIO
Explicit:
No
Audio drama:
No
Unabridged:
Yes
About the author:
José Agustín nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fulbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guión cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), Dos horas de sol (1994), La contracultura en México (1996), Cuentoscompletos (2001), Los grandes discos del rock (2001), Vida con mi viuda (2004, premio Mazatlán de Literatura) y Armablanca (2006). Ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998). En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Linguística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.