- Audiobook
- 2025
- 13 hrs
- Penguin Random House Audio
Deeplinks
Title
Procurar injusticia
Description
¿Por qué la injusticia y la corrupción parecen parte del ADN de México?
Porque así es.
Este libro explora las raíces del sistema penal mexicano y explica que su diseño, producto del golpe de Estado militar en 1920, sentó las bases para un siglo de injusticia.
Carlos Pérez Vázquez, quien fuera jefe de asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desmantela con una perspectiva crítica y audaz la narrativa oficial que ha ocultado el origen perverso del sistema y revela cómo se sigue utilizando para perseguir a opositores políticos y reprimir la disidencia social, en vez de proteger a la ciudadanía.
A través de un recorrido histórico y análisis de casos emblemáticos, como el movimiento estudiantil de 1968, Ayotzinapa y el caso FlorenceCassez, Procurar injusticia evidencia la persistencia de una estructura que privilegia la fuerza bruta sobre los derechos humanos, la fabricación de culpables sobre la búsqueda de la verdad y la prisión preventiva sobre la presunción de inocencia.
Así, esta obra explica la lógica profunda de la recientísima reforma judicial y del endurecimiento de la prisión preventiva, y señala a los actores intocables que profundizarán la injusticia: las fiscalías.
On public lists of these users
This audiobook is not on any list yet.
Product details
Publisher:
Author:
Title:
Procurar injusticia
read by:
Language:
ES
ISBN Audio:
9786073857079
Publication date:
March 12, 2025
Keywords:
Duration
13 hrs
Product type
AUDIO
Explicit:
No
Audio drama:
No
Unabridged:
Yes
About the author:
Carlos Pérez Vázquez (Ciudad de México, 1971) es abogado, escritor, académico y analista. Fue coordinador de derechos humanos y coordinador de asesores de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde también fungió como enlace del tribunal con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Fue miembro del Comité ciudadano para la reforma electoral, líder del proyecto de observación al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e integrante de la comisión de la SCJN encargada de analizar los amparos relacionados con la Matanza de Acteal.
De 1996 a 2000 fue asesor del Consejo General del IFE. También ha sido profesor en la UNAM y el CIDE, entre otras instituciones, donde ha publicado estudios y análisis sobre el sistema penal mexicano y el estado de los derechos humanos en el país.