- Audiobook
- 2021
- 7 hrs 9 mins
- Penguin Random House Audio
- History
Title
Los 70, la década que siempre vuelve
Description
La historia definitiva sobre los 70: la década en la que la Argentina llegó a naturalizar la violencia política y vivió horrores que aún estremecen. Toda la verdad sobre Perón, la guerrilla, la dictadura, los desaparecidos y las otras víctimas desde un punto de vista objetivo que presenta los hechos y se abstiene de interpretaciones simplistas.
Pronto habrá pasado medio siglo y los argentinos seguiremos discutiendo una y otra vez sobre los 70. En efecto, los 70 siguen vivos, siempre vuelven. O nunca terminan de pasar. Esos años, verdadera orgía de sueños, ideales, sangre y muerte, vieron desfilar tres "patrias" por una misma nación: la socialista, que nunca llegó a nacer; la peronista, que se hizo añicos en poco tiempo; y la militar, cuyos horrores aún estremecen. No hay tragedia griega que se haya atrevido a tanto y, tal vez por eso, esa década -en la que la violencia política da la impresión de haber sido naturalizada- nos sigue interesando y atrayendo. Sin embargo, buena parte de lo dicho y escrito sobre ella lleva impresa la marca de la simplificación maniquea que presenta al pasado como una sucesión de episodios en el que batallan buenos y malos. En búsqueda de consuelo o justificación, unos y otros construyen su relato y, de ese modo, le hacen flaco favor a la historia. Y a la sociedad, porque ¿puede alguien arrogarse el monopolio del sufrimiento? Este libro sostiene que no. En él, Ceferino Reato renuncia a la interpretación y brinda a sus lectores los elementos para que hagan la propia. Logra así lo que parecía una empresa imposible: reunir todo el conocimiento objetivo sobre los 70 del que disponemos los argentinos hasta la fecha en una obra única, que conjuga la información rigurosa que hace justo su contenido con el pulso narrativo que hace apasionante su lectura.
On public lists of these users
This audiobook is not on any list yet.
Product details
Publisher:
Author:
Title:
Los 70, la década que siempre vuelve
read by:
Fabely Genre:
Language:
ES
ISBN Audio:
9789500765886
Publication date:
November 19, 2021
Keywords:
ArgentinaperonguerrilladictaduraDesaparecidosvíctimasViolenciasubversionatentadoIsabelIsabelitaMaria Estela Martinez de PeronJosé López RegaJorge Rafael VidelaEmilio Eduardo MasseraOrlando Ramon AgostiRoberto Eduardo ViolaLambruschiniLorenzo MiguelCasildo HerreraJosé Ignacio RucciMario FirmenichFernando Abal MedinaPedro Eugenio AramburuHector CamporaRaul LastiriArturo Mor RoigMemoriaverdadjusticiaju
Duration
7 hrs 9 mins
Product type
AUDIO
Explicit:
No
Audio drama:
No
Unabridged:
Yes
About the author:
Ceferino Reato (1961, Crespo, Entre Ríos) es periodista y licenciado en Ciencia Política. Fue redactor en la sección Política Nacional del diario Clarín; editor jefe en Perfil; corresponsal de la agencia internacional de noticias ANSA en San Pablo, Brasil, y consejero de prensa de la embajada argentina ante el Vaticano. Actualmente, es editor ejecutivo de la revista Fortuna; conduce los programas Retweet, por Radio FM Cultura, y Al Hueso, por Radio Rivadavia. En 2008 publicó Operación Traviata, que relanzó los libros de investigación periodística y reabrió la causa judicial sobre el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci. En 2010, Operación Primicia -acerca del debut del Ejército Montonero- reveló las controvertidas y millonarias indemnizaciones a los familiares de guerrilleros muertos en el ataque a un cuartel en Formosa durante el gobierno constitucional de Isabel Perón. En 2012, la versión original de Disposición Final -la confesión del ex dictador Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos- se convirtió en un documento histórico. En 2013, ¡Viva la sangre! conmocionó con su retrato despiadado de la Córdoba del 75, entre la "patria socialista" y la constitución del ADN de la dictadura. En 2015 publicó Doce noches, sobre la gran crisis de 2001, una bisagra en la que se sucedieron cinco presidentes en apenas doce jornadas; en 2017 "Salvo que me muera antes", sobre la muerte de Néstor Kirchner y el nacimiento del "cristinismo"; en 2020 Los 70, la década que siempre vuelve y en 2022 Masacre en el comedor, sobre la voladura de la Superintendencia de Seguridad Federal por parte de la Inteligencia montonera, el mayor atentado contra una dependencia policial en el mundo. Todos sus libros se volvieron rápidamente best sellers y siguen renovando sus lectores. En 2017 fue distinguido por la Fundación Konex como uno de los cinco mejores periodistas de la última década en el rubro Investigación.