Historias de sicarios en Uruguay
Title

Historias de sicarios en Uruguay

Description
Esta es una colección de historias sobre sicarios y sus peripecias, que sumergen al lector en una trama que bien podría ser la de cualquier novela policial, pero que en verdad está lejos de ser ficción. Se trata de episodios de sangre y confesiones increíbles que sucedieron en el Uruguay del siglo XXI. Es un texto que habla de la muerte, de la desidia, el desamor, y que procura ahondar en la condición humana desde un lugar poco frecuente. Un relato que ilumina sobre lo peor de la sociedad, pero que también intenta dar pistas para entender a sus protagonistas sin que eso implique justificar, aceptar o defender las atrocidades que cometieron. Entrevistar a sicarios y autores intelectuales de homicidios es poner en juego la palabra y el cuerpo como un mecanismo de comunicación determinante. Estremece escuchar, duele preguntar y conocer, genera estupor transcribir y uno siente bronca al escribir estas historias. Este libro refleja solo una parte de eso, porque en los silencios, los gestos, las miradas, los énfasis, las risas y las lágrimas, también hay mucho para desentrañar del mundo sicario. Para transformar hay que comprender, y para eso, la honestidad sobre el pasado y el presente es clave.
On public lists of these users
This audiobook is not on any list yet.
Product details
Title:
Historias de sicarios en Uruguay
Fabely Genre:
Language:
ES
ISBN Audio:
9789915667966
Publication date:
September 30, 2022
Duration
9 hrs 43 mins
Product type
AUDIO
Explicit:
No
Audio drama:
No
Unabridged:
Yes
About the author:
Sociólogo (Udelar, 1993). Postgrado de Especialización en Altos Estudios de Comunicación Social en la Maestría en Comunicación Social (Ucudal, 1997). Diplomado en Políticas Sociales en la Maestría en Políticas Sociales (Claeh, 2004).Se ha desempeñado como consultor de organismos internacionales (PNUD, Unicef, Unesco, BID, OEAIIN) y de organizaciones de la sociedad civil.Ha trabajado en proyectos de intervención social y evaluación de políticas públicas en Uruguay y en diversos países de la región, entre los que se destacan: Panamá, Nicaragua, México, República Dominicana y Colombia.Fue docente de Sociología Urbana de la Facultad de Arquitectura y de Comunicación Social en la Udelar. Ex director del Observatorio Montevideo de Inclusión Social (IMM).Entre 2012 y 2020 fue asesor del Ministerio del Interior en Uruguay y luego director de Convivencia y Seguridad Ciudadana.