- Audiolibro
- 2022
- 3 hrs 29 min
- AMA AUDIOLIBROS
Título
La Lámpara Maravillosa
Descripción
Entre la obra de Valle-Inclán no hay un título más extraño, estimulante y provocativo que La Lámpara Maravillosa. Uno de los libros más raros y hermosos de la literatura española. El libro se presenta como una autobiografía del autor quien, fascinado por el mundo del ocultismo, desea transitar por nuevos senderos Se siente peregrino y sitúa en Santiago de Compostela (su «rosa mística de piedra») ese lugar donde el tiempo se hace eternidad. La Lámpara Maravillosa es una guía de iniciación, expresada mediante un lenguaje místico y esotérico. Valle-Inclán se adhiere al idealismo, que concibe la realidad externa como ilusoria. Para la comprensión del sentido oculto del mundo, el iniciado debe contemplar la realidad a partir del recuerdo, es decir, desde el quietismo estético. Pero el lenguaje es insuficiente para expresar el sentido oculto y eterno del Universo (porque los idiomas son el resultado de un proceso histórico), de ahí que Valle-Inclán proponga una renovación del idioma y una retórica musical, basada en el ritmo y en el tono.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
La Lámpara Maravillosa
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
4061707990939
Fecha de publicación:
14 de diciembre de 2022
Palabras clave:
Valle-inclánInclánramon del valle inclanla lampara maravillosaejercicios espiritualesespirituAlmaesoterismoocultismoesotéricoiniciadoiluminadomisticateosofíafilosofiasímbolosglosastratadoneófitoenigmasrosacruztarotastrologíaliteraturaespañolageneración del 98modernismoilustracionesjose moya del pinonarraciónartur masama audiolibros
Duración
3 hrs 29 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
Ramón del Valle-Inclán fue un dramaturgo, novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y miembro de la llamada Generación del 98. Tras pasar una temporada en México donde escribe para la prensa y conoce y asimila el Modernismo, vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.