Por una democracia progresista
Título

Por una democracia progresista

Descripción
La Revolución Mexicana es indetenible, ya que su propósito siempre ha sido erigir un pueblo esencialmente democrático. Figura central de la transición a la democracia en nuestro país y dirigente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, en este nuevo libro, hace una revisión histórica y crítica del proceso revolucionario iniciado en 1910. Con un desglose de los principales documentos, analiza las diversas etapas, desde los antecedentes, la fase armada (1910-1920), el periodo de estabilización (1920-1934), el momento más alto de las realizaciones revolucionarias (1934- 1940), el declive (1941-1982) y el ciclo del desmantelamiento institucionalizado (1982-2018). Por una democracia progresista demuestra que la Revolución Mexicana es una revolución viva, cuyo propósito sigue siendo la edificación de una amplia, sólida y perdurable democracia. Así, a partir de argumentos rotundos y una consistente visión del futuro, concluye que la nación atraviesa por una crisis institucional donde debe volverse a los principios y a la ideología de la Revolución, pues todavía propone soluciones inmediatas y le resta mucho camino por andar.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Título:
Por una democracia progresista
narrado por:
Género Fabely:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9786073820400
Fecha de publicación:
3 de agosto de 2022
Duración
6 hrs 47 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sobre el autor:
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano nació en 1934, en la Ciudad de México. Es ingeniero civil por la UNAM. Entre 1959 y 1976 fue coordinador de los estudios de la cuenca del río Balsas, ingeniero residente de la construcción de la presa "José María Morelos" (La Villita) sobre el río Balsas, subdirector de la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas y gerente del fideicomiso Ciudad Lázaro Cárdenas. En 1976 fue elegido senador, representando a Michoacán, para el periodo 1976-1982. En 1976 fue designado subsecretario Forestal y de la Fauna, cargo que ejerció hasta 1980. Gobernador de Michoacán de 1980 a 1986. Desde finales de ese año formó parte de la Corriente Democrática, disidencia interna del pri, y en 1988 fue candidato a las elecciones presidenciales postulado por la coalición de partidos y organizaciones políticas llamada Frente Democrático Nacional. En 1989 participó en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (prd), que presidió hasta 1993, y del que fue candidato presidencial en 1994 y 2000. De 1997 a 1999 se desempeñó como jefe de Gobierno del Distrito Federal, el primero elegido por voto popular. En 2014 renunció a dicho partido. Actualmente preside el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, A. C. Ha escrito, entre otros libros, Nuestra lucha apenas comienza (1988),El proyecto nacional de la Revolución Mexicana (1990),La esperanza en marcha. Ideario político (1998), Palabras de Cárdenas (Grijalbo, 1999), Sobre mis pasos (Aguilar, 2010) y Cárdenas por Cárdenas (Debate, 2016).