- Audiolibro
- 2023
- 5 hrs 19 min
- Penguin Random House Audio
Deeplinks
Título
Surfear el espacio-tiempo
Descripción
«Si un día se encuentran a Albert Einstein en un elevador, huyan…»
Un día, Miguel estaba viendo Star Trek cuando, de pronto, se le ocurrió cómo revolucionar la teoría de la relatividad y viajar más rápido que la luz… La anécdota, que parece sacada de The BigBangTheory, es completamente real. La protagonizó un joven mexicano cuando estudiaba su doctorado en Cardiff.
Este libro cuenta aquel momento, pero —más interesante aún— relata la ciencia que hay detrás de esa posibilidad, de aquellateoría de Einstein y de algunos de los postulados más espléndidos de la astrofísica.
Surfear el espacio-tiempo también explica las investigaciones que vinieron después: algo incluso más importante que aquella «revelación». De la mano del divulgador Sergio deRégules, Miguel Alcubierre —actualmente uno de los científicos más importantes de Latinoamérica— nos cuenta de su vida y, con ella, la pasión infinita de indagar en las ondas gravitacionales, los agujeros negros y otros enigmas del universo.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
Surfear el espacio-tiempo
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9786073830645
Fecha de publicación:
5 de abril de 2023
Palabras clave:
Ciencia en la vida realsi te gustaría ser sheldon cooperlibros para entender the big bang theorylibros para astrofisicosdivulgac ión de la cienciaciencia en mexicoastrofisica en mexicoagujeros negrosteoria de la relatividad de Einsteinlibros de ciencia y t ecnologíalibros de ciencia para jóvenesastrofísica para jóvenesteoría de las cuerdasmateria oscuraondas gravitacionales
Duración
5 hrs 19 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
Sergio de Régules es físico, compositor y divulgador de la ciencia desde hace más de veinte años. Es editor científico y colaborador frecuente de la revista ¿Cómo ves?
Miguel Alcubierre Moya es físico por la UNAM y doctor en Física por la Universidad
de Gales en Cardiff, Reino Unido. Trabajó
durante varios años en el Instituto Max
Planck para Física Gravitacional en Potsdam,
Alemania. Desde 2002 es investigador
titular en el Instituto de Ciencias Nucleares
de la UNAM, y de 2012 a 2020 fungió como
su director. Su área de investigación es la
teoría de la relatividad general de Einstein,
y en particular la simulación computacional
de agujeros negros y fuentes de ondas
gravitacionales. Es autor de más de 50
publicaciones, así como de un libro de
texto publicado por Oxford University
Press. Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores y de la Academia Mexicana
de Ciencias. En 2009 recibió la Medalla al
Mérito en Ciencias que otorga la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, en 2011 recibió
el reconocimiento Mentes Quo-Discovery que
otorgan la revista Quo y el Canal Discovery, y
fue reconocido por la revista Quién como uno
de los 50 personajes que transforman México.