- Audiolibro
- 2023
- 6 hrs 10 min
- Penguin Random House Audio
- Sociedad
Deeplinks
Título
La morada infinita
Descripción
Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma
Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte?
A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la persona, ilumina su historia y enaltece a quienes acompañan al enfermo y caminan a su lado el tramo final.Pensar en el final significa cavilar en la propia existencia, en la de los seres queridos y en el entorno inmediato.
En La morada infinita. Entender la vida, pensar la muerte, Arnoldo Kraus expone ideas sobre cómo se confronta y entiende, en la actualidad, el proceso de morir. Ofrece argumentos no maniqueos sobre eutanasia y suicidio asistido. Dignidad, independencia y el valor de la lealtad y la escucha recorren las páginas del libro.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
La morada infinita
narrado por:
Género Fabely:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9786073835558
Fecha de publicación:
2 de agosto de 2023
Palabras clave:
historia de Mexicomexico prehispanicoMesoamérica en la historiaperiod clasicoepiclásico teotihuacan y monte albanaltiplano cen tralvalle de oaxacalibro historietadivulgaciónMoneropatriciorevista el chamucolibros parecidos a riuscaricaturistas mexicano slibros de historiaculturas prehispanicasarqueologiapiramidesantropologíapiramide del solprincipales cult uras prehispanicaspasado indigenaculturas antiguas
Duración
6 hrs 10 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
Arnoldo Kraus es médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética. Colabora cada semana en el periódico El Universal y mensualmente en la revista Nexos. Entre sus libros destaca Decir adiós, decirse adiós (2015).