- Audiolibro
- 2024
- 6 hrs 24 min
- Penguin Random House Audio
Deeplinks
Título
El valle de los mamuts
Descripción
¿Qué puede lograr la amistad en unescenario apocalíptico?
¿Significa algo ser libre si el mundoestá por terminarse?
¿Qué historias vale la pena contarde frente a la extinción?
Es el año 2042, las abejas se han extinguido por completo y la tecnología logró traer de vuelta a unas bestias arcaicas: los mamuts. Con el flagelo de pandemias y el avance inicuo de la ciencia, la humanidad empieza a dividirse en dos: Silvestre yJavier viven en extremos opuestos. Para el primero, aclamado director de cine, la emergencia climática es una consecuencia inevitable de la miseria humana; para el segundo, cazador que abastece con carne de bisonte a las familias más privilegiadas, implica el recrudecimiento de la lucha por sobrevivir. En su segunda novela, Igor Ramírez García-Peralta se adentra en la discusión sobre el sentido de la vida a las puertas de la sexta extinción masiva. Y lo hace desde una arista íntima y luminosa: la amistad entre quienes piensan diferente. Mediante una historia que trenza recuerdos fragmentados por un cataclismo con intensas escenas narradas en tiempo real, El valle de los mamuts retrata un futuro demasiado parecido al presente que estamos viviendo. De tal manera, la ficción se muestra como un pulido espejo para reparar en nuestras acciones, recuperar las riendas delporvenir y reconocer el poder de la literatura para abrir nuevos caminos cuando todo parece estar perdido.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Título:
El valle de los mamuts
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9786073850025
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2024
Palabras clave:
Duración
6 hrs 24 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA (1983) escribe habitualmente sobre viajes de aventura para el suplemento How To Spend It del Financial Times, compite en triatlones de larga distancia y en travesías en aguas abiertas. Es ganadero, agricultor y vive en La Sierrazuela, un cortijo del siglo XVIII en Arcos de la Frontera, Cádiz. Creció en México y Alemania. Estudió interpretación en The Lee Strasberg Theatre and Film Institute de Nueva York y, posteriormente, Derecho en la UNAM. Obtuvo un máster en Leyes por el King's College de Londres. Trabajó como asistente de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México entre 2006 y 2011 y durante casi diez años dirigió los proyectos internacionales de la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en Viena y Madrid. De 2015 a 2019 editó su propia revista, Solar Magazine. Esta es su segunda novela, después de Ese horrible deseo de pertenecer (2021).