Autobiografía de Irene
Título

Autobiografía de Irene

Descripción
Entre la Roma antigua, una ciudad china o la pampa bonaerense, en estos cuentos la autora profundiza sus preguntas sobre la identidad, la mentira, el rencor, la muerte, la melancolía y los sueños. Publicada por primera vez en 1948, Autobiografía de Irene cumple las promesas de la mejor literatura: una narración ceñida y diáfana, un estilo de económica precisión, el vuelo de la imaginación a sus anchas. En estos cinco cuentos, que transcurren en escenarios tan diversos como la Roma antigua, una ciudad de China o el campo de la provincia de Buenos Aires, Silvina Ocampo explora la identidad, la mentira, el rencor, la muerte, la melancolía, los sueños, las certidumbres e incertidumbres acerca de lo que ocurrió o no ocurrió: a menudo, las líneas temáticas se confunden en la calma y un inusitado esplendor comparece con toda su violencia. La fascinación que el más extenso de los relatos, "El impostor", ha despertado en guionistas y directores de cine no es casual: esta historia poblada de claves equívocas nos precipita en una ensoñación diurna donde la realidad y sus artificios establecen una fantasmagoría inolvidable. Esta nueva edición incluye el argumento inédito que la autora escribió para una versión cinematográfica, nunca realizada, de esa límpida y ambigua nouvelle. «De las palabras que podrían definirla, la más precisa es, creo, genial.» Jorge Luis Borges
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Título:
Autobiografía de Irene
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9788426481566
Fecha de publicación:
26 de julio de 2023
Duración
4 hrs 32 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sobre el autor:
Silvina Ocampo nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1903. En su juventud estudió dibujo y pintura en París con Giorgio De Chirico y con Fernand Léger. A partir de 1935, luego de conocer a Adolfo Bioy Casares, con quien se casó en 1940, se dedicó por entero a la literatura. Vivió rodeada de figuras imponentes -su marido, su hermana Victoria, su amigo Jorge Luis Borges-, pero eso no le impidió cultivar una desafiante singularidad. Publicó, entre otros, Viaje olvidado (cuentos, 1937), Enumeración de la patria (poesía, 1942), Autobiografía de Irene (cuentos, 1948), Los traidores (teatro, en colaboración con J. R. Wilcock, 1956), La furia (cuentos, 1959), Las invitadas (cuentos, 1961), Lo amargo por dulce (poesía, 1963), Los días de la noche (cuentos, 1970), Árboles de Buenos Aires (poesía, 1979) y Cornelia frente al espejo (cuentos, 1988). Murió en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1993. El enorme conjunto de textos inéditos que dejó al morir añadió una dimensión adicional a su obra, donde confluyen límpidamente lo cotidiano y lo fantástico. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, danés, chino y árabe. Hoy es reconocida como una de las escritoras más originales de las letras hispanoamericanas.