- Audiolibro
- 2017
- 2 hrs 13 min
- Penguin Random House Audio
Título
Monte Sinaí
Descripción
Con tono poético y tenuemente melancólico, Monte Sinaí narra el periodo que el autor pasó en un hospital neoyorquino a causa de una dolencia cardíaca.
Un audiolibro de lenguaje vivo y sutil que reflexiona sobre la fragilidad de la condición humana y la cercana proximidad de la muerte, sin caer en el pesimismo y la afectación, antes bien con un mensaje optimista que permite conocer la trayectoria vital más reciente de José Luis Sampedro.
Las mejores obras de José Luis Sampedro disponibles para escuchar.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
Monte Sinaí
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9788466341745
Fecha de publicación:
29 de marzo de 2017
Palabras clave:
libro novela autobiografia de jose luis sampedroenfermedadhospitalizaciontestimonio en primera persona de superacion personaluna obra de lenguaje vivo y sutil que reflexiona sobre la fragilidad de la condicion humana y la cercana proximidad de la muertesin ca er en el pesimismo y la afectacionantes bien con un mensaje optimista que permite conocer la trayectoria vital de jose luis sampedr omejores audiolibrosmejores libros para escucharlibros narra
Duración
2 hrs 13 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
José Luis Sampedro (1917-2013) nació en Barcelona. Pasó su infancia en Tánger y su adolescencia en Aranjuez, ciudades de gran influencia en su obra. Vivió, también, en Cihuela (Soria), Melilla, Santander, Madrid, Tenerife y Mijas.
Fue catedrático de Estructura Económica, escritor, miembro de la Real Academia Española y Premio Nacional de las Letras, además de uno de los autores e intelectuales más queridos y respetados de este país por su actitud ética, su obra, su compromiso con la vida, con la sociedad en la que le tocó vivir y por su posición a favor de un mundo más igualitario. Estos valores se reflejan tanto en sus ensayos de economía, Conciencia del subdesarrollo, Las fuerzas económicas de nuestro tiempo o Economía humanista, como en sus novelas, de las que cabe destacar La sonrisa etrusca, La vieja sirena, Octubre, Octubre,Real Sitio, El amante lesbiano, La senda del drago y la novela de ideas Cuarteto para un solista escrito con Olga Lucas. También se demuestran en los ensayos divulgativos: El mercado y la globalización y Los mongoles en Bagdad, o en sus obras a dos voces: Escribir es vivir, con Olga Lucas, La ciencia y la vida, con Valentí Fuster, Sobre política, mercado y convivencia, con Carlos Taibo, así como en el prólogo a ¡Indignaos! de Stéphane Hessel, en la fábula La Balada del Agua y en su obra póstuma Sala de espera.