- Audiolibro
- 2021
- 3 hrs 38 min
- Penguin Random House Audio
Deeplinks
Título
¿Dónde está la franja amarilla?
Descripción
"En algunos de sus relatos Gabriel García Márquez habla de un hombre que
está muriendo de indigencia en el paraíso. Cualquier colombiano, rico o
pobre, puede hoy reconocerse allí."
"Hemos hecho del más privilegiado territorio del continente una desoladora pesadilla. Las sierras eléctricas aniquilan una naturaleza que podría salvarnos; la conquista de América prosigue con su viejo rostro brutal contra los hombres y las selvas; la peste del olvido borró nuestros orígenes y nuestros sueños. Pero todos necesitamos un país. Las páginas que siguen no son más que un esfuerzo sincero por entender lo que somos: un escritor tiene el deber de ser parte de su tierra y de su época. Reinventar el país no puede ser tarea de unos cuantos, pero la enormidad de la labor casi exige milagros. Recuerdo entonces aquellas palabras de Voltaire sobre los hombres de su tiempo: 'Necesitaban milagros: los hicieron'"
William Ospina
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
¿Dónde está la franja amarilla?
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9789585581845
Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2021
Palabras clave:
Duración
3 hrs 38 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿ Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).